
Cuando aún era yo estudiante, le escuché a Urko, precisamente, en el salón de actos de la misma Universidad en la que yo estudiaba.
Iba cantando sus canciones, una a una, con gran éxito. Una multitud de gente le escuchábamos extasiados.
En un momento determinado, empezó a dar alguna explicación en castellano, sobre una de sus canciones, y alguien le espetó desde el público: "¡Euskaraz!" (¡En vascuence!)
Urko respondió a esa voz: "Euskeraz ere egiten da faszismo" (En vascuence también se hace fascismo), y siguió adelante con su explicación.
Espero que les guste esta canción, la escuché allí mismo.
Carlos Ignacio
Música Urko
19 comentarios:
¿Donde estudiaste? ¿en Deusto?
Conozco muy bien el País Vasco, pues vivimos 5 años en Pamplona y luego, unos años más tarde, dos años en Bilbao y, claro, nos recorrimos toda Navarra y todo el país vasco.
Tenemos muy buenos recuerdos de allí, y hemos dejado muy buenos amigos....
La canción, la conocia, es preciosa....
Y lo que dijo Urko es verdad.....
El viejo dicho "En todos sitios cuecen habas......"
Gracias por los recuerdos, un besito.
bellísima música, si bien mis ascendientes han sido vascos debo confesar que no conozco esta lengua, lo cual es una pena.
un abrazo.
Este verano os he visitado, que gran país. Estoy de acuerdo el fascismo no tiene un idioma propio, es de todo aquel que pisotea los derechos de los otros, con el simple placer de imponer una voluntad propia.
Preciosa canción. Me da mucha pena no saber vasco. Las cuatro palabras que se, las aprendí de memoria, porque al no ser una lengua de raiz latina, me es muy difícil entenderla. Me encantaría entenderlo.
Gracias por traer estos recuerdos tuyos y compartirlos.
Besos amigo.
¡Qué blog tan interesante! ¡Me quedo! Gracias por pasar por el mío y elegirlo para seguir.
Saludos desde Buenos Aires
La verdad es que el fascismo no tiene color. Todo fundamentalismo, venga de donde venga, se transforma en un limitador al flujo de la vida. Gracias por esa preciosa canción.
Hermosa música, y gracias por compartir recuerdos de tu juventud con todos los amigos que te leemos
Un cordial saludo de MA .
Estudié en la, entonces, Universidad de Bilbao, hoy en dia UPV.
Me alegro de tus buenos recuerdos y de los amigos que tienes aqui.
También me alegra que te haya gustado la canción y que te traiga bonitos recuerdos, Luna
Un cordial saludo
Hola, Patricia, me alegra tu presencia y de que hayas disfrutado con la música.
Un fuerte abrazo
Excompi, una excelente definición de lo que es fascismo, enhorabuena.
Un abrazo
Un placer, Duna, y te agradezco esa mirada tan simpatica con la que miras el vascuence.
Muchos besos
Un placer, Persis, un abrazo
Cordoba..."limitador del flujo de la vida..." qué contribución a lo que es fascismo. Enhorabuena a ti también.
Encantado, un abrazo
MA...una alegria poder contar contigo.
Me alegro que hayas disfrutado con el espectáculo
Un saludo muy cordial
Magnífica contestación...el fascismo puede estar en cualquier sitio...un nacionalismo puede ser igual de fascista que un "no nacionalismo". A veces las personas no se dan cuenta que todos somos ciudadanos universales. Que nos han de unir justamente las diferecias, que el hablar en un idioma o en otro no ha de clasificar al individuo. Yo soy catalana de origen pero en mis cromosomas hay mezcla de todo tipo de orígenes y ni una gota de sangre catalana y amo Catalunya pero amo mis otros orígenes de igual forma.
Un besazo!!
Ah dos cosas: una es que la canción...fetén...otra: ¿y mi premio??
Petonets!
Jajaja Antoniatenea, me alegro de que tengas ese punto de vista más bien abierto y que tu corazón sea capaz de amar a dos culturas en conflicto soterrado.
Me rio por lo del premio. Lo tienes ya en la segunda página creo. Te lo tienes que llevar a tu blog y elegir allí a otros cinco blogs.
Besos
gRACIAS iGNACIO, ERES UN SOL, EN CUANTO LLEGUE A CASA ME LO LLEVO Y LEO TU RETO DE ESA ENTRADA ÚLTIMA TUYA.
PETONETS & BESITOS....PARA CONTENTAR LAS DOS CULTURAS...JE JE
Maite maite maitia
Zu zara nerea
Zu zara berria
Zu zara negarra
Zu zara irria...
Què bonita y qué triste.
Yo dejé de escucharles, a Urko, a Imanol y a Oskorri, antes del 80, cuando perdí el virgo.
Desde entonces todo ha ido a peor. Un abrazo, amigo.
Quizás la primera canción que escuché totalmente en euskera con conocimiento de causa fue de Urko.
Un dardazo euskaldún atravesó mi corazón y en vano intentaba comprender que decían aquellas letras y el traductor tipo Babel fish no acaba de salir. Suerte que tengo traductor simultáneo.
Un beso.
Publicar un comentario